El tema que apasiona a una persona con síndrome de Asperger puede cambiar a lo largo del tiempo aunque a veces el adulto/a sigue interesándose por áreas de conocimiento por las que ya mostraba interés en la niñez.
Es habitual encontrar personas con Asperger que adquieren conocimientos verdaderamente profesionales sobre un tema concreto porque sus nociones sobre su campo de interés aumentan constantemente.
En contraste con el autismo más típico, donde los intereses se centran con mayor probabilidad en objetos o partes de objetos, en el síndrome de Asperger los intereses se centran más a menudo en áreas intelectuales específicas.
Tener intereses restrictivos significa que tienen focos de interés absorbentes, es decir, que se interesan por cuestiones que a otras personas les podrían parecer irrelevantes que ellos o ellas llegan a convertir en verdaderas pasiones, en intereses exclusivos. Los niños habitualmente se apasionan por el espacio, los dinosaurios, algunos medios de transporte, el cálculo, etc. durante la infancia. Las niñas muestran intereses menos evidentes que suelen confundirse con rasgos típicos de la niña en general. Muchas se obsesionan con un color (suele ser el rosa), unicornios, princesas, personajes de películas Disney, etc. Como son cosas por las que la mayoría de niñas en edad escolar muestran interés a veces pasamos por alto la intensidad con la que esas temáticas absorben a la niña con síndrome de Asperger. En cualquier caso y para toda persona con síndrome de Asperger de cualquier edad los temas de interés pueden ser muy variados.
Las personas con Asperger focalizan toda su atención en el aprendizaje de tantos datos como caigan en sus manos, o en actividades de colección, sobre esas áreas que les interesan de forma, a veces, obsesiva. Por esto adquieren conocimientos muy concretos hasta llegar a ser verdaderos expertos y, a la vez, ignoran aquellos otros temas que no les interesan en absoluto (esto puede desembocar en fracaso escolar). Generalmente tienen memoria excepcional para esos temas de especial interés (pueden ser planos de metro, horario de trenes, clasificaciones deportivas… El abanico de opciones es infinito). Este punto fuerte, bien llevado y trabajando los déficits que presente la persona, puede hacer que tengan un futuro profesional relacionado con esos focos de interés muy exitoso.
Es importante remarcar que estos intereses focalizados que poseen hacen que los veamos como auténticos genios sin darnos cuenta, muchas veces, que para ellos son “juegos”, juegos que consideran remansos de tranquilidad, momentos que disfrutan simplemente pasando largas horas delante de un ordenador o memorizando una y otra vez planos de metro. No intentemos privarles de esos temas.
El hecho de tener intereses fuertemente restrictivos es un factor crucial para el diagnóstico de lo que podemos deducir que es casi una caracterísrtica comunes a prácticamente todas las personas con síndrome de Asperger e, incluso, con otros trastornos del espectro autista. Esto no es malo, en realidad, ya que consiguiendo que sus intereses particulares formen parte de su aprendizaje pueden llegar a realizar estudios superiores con éxito y dedicarse laboralmente a áreas en las que destacan por sus conocimientos concretos.
…………..
Fuentes:
– Monográfico del Diario del Alto Aragón: Conoce a las personas con síndrome de Asperger. Sede en Huesca de la Asociación Asperger Aragón
– Mercedes Belinchón, Juana María Hernández y María
Sotillo. Síndrome de Asperger. Una guía para los profesionales de la educación.
(2009) Universidad Autónoma de Madrid.
– Síndrome de Asperger. Tratamiento e intervención. Algunas recomendaciones para los padres. Ami Klin, Ph.D., y Fred R. Volkmar, M.D. Yale Child Study Center. Publicado por la Learning Disabilities Association of America en Marzo de 1996. Traducción: Enrique Vázquez y Cristina Fanlo. Original en Inglés publicado en la página de O.A.S.I.S. Disponible en el enlace:
https://udel.edu/bkirby/Asperger/Aspergerpapers.html – Síndrome de Asperger, por Rosalyn Lord. Tomado de la página de ASPEN OF AMERICA reproducido por la CONFAE en www.Asperger.org Traducción de M. Dantur
– Inflexibilidad y rigidez Asperger.
– Maxine Aston (2008), “Diference can only feel theatening if it exists within the absence of acceptance and understanding” in What is Asperger Syndrome? Health Psychology. C.C.CERT.Relate. G 7407 Further Education. Conference speeches, lectures; workshops.
– Síndrome de Asperger. Síndrome invisible. 2013, Sánchez-Pardíñez, S., Psylicom Ediciones, colección de materiales para TEA.