
Dificultad en el acceso al empleo de personas en el espectro autista.

Con unas tasas de desempleo que se sitúan entre un 76 y un 90%, y considerando el empleo como un derecho fundamental, se hace esencial el establecimiento de medidas que promuevan la inserción laboral del colectivo de personas con trastornos del espectro autista, TEA. Y es que hay cuatro elementos fundamentales que dificultan su acceso al empleo, de las cuales hablamos a continuación.
Es necesario primero hacer explícita su mayor vulnerabilidad, frente a otros colectivos, enfrentándose a mayores tasas de desempleo y siendo más vulnerables a la exclusión en el mercado de trabajo. La dificultad para conseguir empleo en las personas con autismo es mucho mayor que en otros colectivos con discapacidad.
Empleo y TEA.
Según el estudio “Empleo y TEA. Un potencial por descubrir” publicado en 2018 por Autismo España, hay cuatro elementos fundamentales que dificultan el acceso al empleo a las personas con TEA:
- La ausencia e inadecuación de la normativa sobre empleo en relación con las personas con TEA, lo que hace que en muchos casos sean excluidos de situaciones que les sería de aplicación en función de la discapacidad que presentan. Su acceso al empleo se ve mermado por esta causa.
- La falta de oportunidades de acceso a un empleo.
- Los prejuicios existentes en el tejido empresarial en relación al TEA y el desconocimiento sobre el potencial laboral de las personas con autismo.
- La ausencia de programas específicos de apoyo y de modelos de formación dual, que proporcionen no solo la cualificación técnica, sino también las competencias necesarias para afrontar la vida adulta y desempeñar un puesto de trabajo, mediante prácticas en entornos laborales reales.
Derechos para el acceso al empleo.
Los Estados que ratificaron la Convención de Derechos de las Personas con Discapacidad reconocen el derecho de las personas con discapacidad a trabajar en igualdad de condiciones con las demás y, en este sentido, tienen que adoptar todas las medidas pertinentes para “prohibir la discriminación por motivos de discapacidad con respecto a todas las cuestiones relativas a cualquier forma de empleo, incluidas las condiciones de selección, contratación y empleo, la continuidad en el empleo, la promoción profesional y unas condiciones de trabajo seguras y saludables”.
Fuentes:
- Empleo y empleabilidad de las personas con discapacidad: https://www.mundoAsperger.com/2019/05/empleo-y-empleabilidad-de-las-personas.html
- El acceso a la educación y al empleo de calidad para las personas en el espectro autista es un derecho y factor clave para mejorar su calidad de vida: https://www.mundoAsperger.com/2020/08/el-acceso-la-educacion-y-al-empleo-de.html
- Las personas con autismo reclaman comprensión: https://www.mundoAsperger.com/2020/04/las-personas-con-autismo-reclaman.html
- Necesidades, preocupaciones y prioridades de las personas con TEA en educación y empleo: https://www.mundoAsperger.com/2017/04/necesidades-preocupaciones-y.html
- Cómo se manifiesta el síndrome de Asperger: https://www.mundoAsperger.com/2017/08/como-se-manifiesta-el-sindrome-de.html
- Los centros de educación especial forman un sistema paralelo al de la educación ordinaria.: https://www.mundoAsperger.com/2019/08/los-centros-de-educacion-especial.html
- Cuantos más problemas asociados tiene la persona en el espectro autista más probablemente fracase en diferentes áreas de su vida.: https://www.mundoAsperger.com/2020/08/cuantos-mas-problemas-asociados-tiene.html