
No se prescribe medicación para el espectro autista.
Aunque se dispone de poca información sobre tratamientos farmacológicos en personas con síndrome de Asperger debería, probablemente, adoptarse un enfoque conservador, basado en las evidencias que tenemos sobre el autismo. Actualmente no se prescribe medicación para el espectro autista de ningún nivel. Solo se dan fármacos para las comorbilidades, no para el autismo.
Los fármacos actualmente disponibles solo son efectivos para tratar síntomas asociados, como la irritabilidad o los trastornos de atención, y no son específicos para el tratamiento de los trastornos del espectro autista, TEA, en sí mismo.
En general, es mejor evitar tratamientos farmacológicos con niños/as pequeños aunque puede necesitarse una medicación específica si el síndrome de Asperger o el trastorno del espectro autista viene acompañado de síntomas depresivos debilitantes, compulsiones y obsesiones severas o un trastorno mental pero es importante que los familiares, o el adulto/a con síndrome de Asperger, sepan que las medicinas se prescriben para tratar síntomas específicos, pero no para tratar el síndrome en su conjunto.
No existen todavía medicamentos específicos que influyan directamente en los síntomas del autismo. Sin embargo, se administra medicación psicotrópica a una parte significativa de este colectivo.
El doctor Stephen Bauer dice que su artículo «aunque la mayor parte de los niños con Asperger no reciben medicación como parte de su tratamiento, y la medicación no ‘cura’ ninguno de los síntomas esenciales, existen situaciones concretas en las cuales puede ser útil utilizar fármacos».
Fuentes de información:
- Farmacoterapia en las personas con Asperger y autismo: https://www.mundoAsperger.com/2017/08/farmacoterapia-en-las-personas-con.html
- Apuntes sobre algunos medicamentos prescritos a personas con Asperger: https://www.mundoAsperger.com/2017/03/apuntes-sobre-algunos-medicamentos.html