Oh Snap!

img

En las dificultades sociales y comunicativas qué es causa y qué efecto.

Las dificultades en el área del lenguaje de las personas con trastornos del espectro autista podrían tener su origen en la limitada participación social. Es decir, su origen puede deberse a la escasez de interacciones recíprocas, en las que se requiere compartir atención, actitudes y emociones.

Pero también podría interpretarse que la participación en las interacciones recíprocas se ve condicionada por las peculiaridades lingüísticas pragmáticas de las personas con trastornos del espectro autista -TEA. Por tanto no hay consenso sobre qué es causa y qué es efecto.

Respecto a las habilidades lingüísticas debe destacarse que las dificultades que se presentan en el Asperger difieren de las que aparecen en otros TEA y, por lo general, las personas con autismo de Kanner presentan retraso en el lenguaje mientras los Asperger tienen un vocabulario sorprendente por pedante, o porque es demasiado culto, y se asume que tienen un lenguaje normal aunque con rasgos específicos fácilmente detectables como ese uso de un lenguaje excesivamente formal.

«No todas las personas que tienen dificultades para establecer relaciones sociales o seguir normas sociales tienen Asperger. Otras condiciones también cursan con desajustes de relación social, por ejemplo los trastornos por evitación, los trastornos de la personalidad por dependencia, los cuadros histriónicos, los narcisistas, los trastornos antisociales, etc.» Lola Garrote, psicóloga clínica.
Estas especifidades del lenguaje Asperger se hacen patentes durante la evaluación psicolingüística en la que debe atenderse también al contexto comunicativo o a la comunidad lingüística a la que pertenece el sujeto.
El aprendizaje de las habilidades comunicativas y lingüísticas ocurre en un contexto de actividades natural y de actividades planificadas que promueven la motivación del niño para el uso del lenguaje. Cuando se interviene en estas áreas se enfatiza la importancia de emplear contextos de interacción natural y la necesidad de que el contexto se amolde a las necesidades del estudiante.
Los métodos que podemos utilizar para ayudar a una persona a desarrollar sus habilidades comunicativas y lingüísticas se relacionan tanto con la adecuada planificación/organización de los distintos contextos interactivos que rodean al chico/a como con utilizar una serie de ayudas o soportes que le faciliten la comunicación y/o le enseñen a comunicar mejor.

Existen una serie de procedimientos o soportes de ayuda para promover el lenguaje relacionados con los estímulos elicitadores o con el feedback que el niño recibe y que le permite mejorar o desarrollar su lenguaje. Pero no olvidemos que no sirven las fórmulas comunes: cada persona con el síndrome de Asperger tiene unas dificultades diferentes y unas necesidades propias y esas son las que se deben trabajar y para las que debe recibir ayuda.

……………………..
Extracto modificado de un texto del libro «Mundo Asperger y otros mundos». Disponible en:
https://amazon.es/Mundo-Asperger-otros-mundos-trastornos-ebook/dp/B017IMQFYW 
Tal vez te interesa  Tartamudez: trastorno de la comunicación.
This div height required for enabling the sticky sidebar
Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views :