Oh Snap!

img

Conclusiones sobre autismo y sanidad.

En todo el mundo se realizan con cierta regularidad jornadas informativas sobre autismo y sanidad, tratamiento, intervención, futuro… En esta ocasión recogemos el extracto de las conclusiones a las que se llegaron en la IX Jornada Autismo y Sanidad.

Celso Arango.

La Jornada comenzó con la intervención del Dr. Celso Arango, Jefe del Servicio de Psiquiatría del Niño y Adolescente del Hospital General Universitario Gregorio Marañón. El doctor, explicó que “más de 2.800 personas con autismo reciben ayuda en el Servicio AMI-TEA. Una atención muy centrada en el paciente”.

Fernando Prados.

Durante la inauguración intervino el viceconsejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Fernando Prados, quien adelantó que el programa AMI-TEA “tiene resultados excelentes y nos exige generar nuevas posibilidades para más pacientes. Está en el Plan de Salud Mental de la Consejería de Sanidad del poder ofrecer atención en otros centros”.

Joseba Barroeta.

También intervino el Dr. Joseba Barroeta, Director Gerente del HGU Gregorio Marañón, que destacó la labor de “la Unidad de Diagnóstico Complejo que atiende casos que necesitan una valoración más extensa y especializada”.

Conclusiones sobre autismo y sanidad., MuNDo AsPeRGeR
La IX Jornada Autismo y Sanidad: hacia la excelencia en la atención en salud a TEA nos dejó intervenciones muy interesantes en el ámbito de la atención sociosanitaria a personas con TEA.
Manuel Nevado.

Finalmente, el presidente de la Federación Autismo Madrid, Manuel Nevado, explicó que la federación “celebra su 20 aniversario, y este año miramos al AMI-TEA con expectación porque creemos necesaria su expansión a otros centros para que se permita el acceso al más usuarios”.

Red europea para el desarrollo de nuevos fármacos para TEA.

Dra. Mara Parellada, Psiquiatra Coordinadora del Programa AMI-TEA.

La doctora Parellada explicó que la red europea está en una fase en la que «se continuará con el descubrimiento de biomarcadores, establecimiento de medidas relevantes y Red de centros a nivel europeo”.

Además, la doctora destacó que en EEUU han buscado la participación de familias de personas con Trastornos del Espectro del Autismo para preguntarles qué efectos sobre la salud priorizarían y el resultado de la encuesta fue llamativo: las familias preferían abordar las dificultades en la comunicación sobre otros aspectos como estereotipias o problemas de conducta.

Tratamiento de la epilepsia en TEA.

Dr. Juan Pablo Cuello, Neurólogo del Programa AMI-TEA.

La intervención del doctor Cuello nos dejó cifras a tener en cuenta: “el 30% de pacientes con TEA tienen crisis epilépticas. Hay evidencia científica que relaciona Autismo y Epilepsia, comparten base genética”. El doctor Cuello además explicó que han detectado que en personas Autismo
pueden verse alteraciones epileptiformes en pacientes que no tienen epilepsia”.

Mesa redonda: TIC, sanidad y TEA.

Guadalupe Montero, directora del Colegio de la Asociación Alenta, Marina Jodra, psicóloga de la Asociación Nuevo Horizonte, Luis Pérez de la Maza, director del Colegio Aucavi Sur de la Fundación Aucavi.

Luis Pérez Explicó que las aplicaciones de realidad aumentada “favorecen el ejercicio físico, la comprensión… de las personas con TEA”. Guadalupe Montero presentó el reloj TAIMUN que monitoriza la frecuencia cardíaca y, si se dispara esa frecuencia, salta una alarma y da estrategias para superar la situación y Marina Jodra, presentó la pulsera EMBRACE que se conecta con aplicaciones en el móvil y ofrece gráficas de datos del sueño y de, posibles, crisis epilépticas.

Bullying en TEA: la importancia de la prevención.

Dra. Covadonga Martínez, Psiquiatra del Servicio de Psiquiatría Niño y Adolescente del HGU Gregorio Marañón.

La doctora confirmó que los alumnos con necesidades educativas especiales “son víctimas de acoso escolar más frecuentemente” y advirtió acerca de las consecuencias de acoso escolar en niños, niñas y jóvenes con trastorno del espectro del autismo “aumento del distrés psicológico, ansiedad y peores resultados académicos”.

Genética y TEA.

Ángel Carracedo, director de la Fundación Pública de Medicina Genética de Santiago de Compostela.

La intervención del doctor Carracedo dejó cifras destacables “en el 35% de los casos de Trastornos del Espectro del Autismo se puede encontrar el gen afectado”. La ponencia también nos avanzó datos sobre la posibilidad de que el autismo sea hereditario. Al respecto, el doctor destacó que, en los trastornos del espectro del autismo, «las cifras de heredabilidad son muy variables, varían entre un 50 y un 90%”.

Conclusiones.

La Jornada llegó a su fin con la exposición de las conclusiones por parte de Mª Carmen Muela, coordinadora de la Comisión de Sanidad de la Federación Autismo Madrid y Mª Lucía Casares, presidenta de la Comisión para las Políticas Integrales de la Discapacidad de la Asamblea de Madrid fue la encargada de clausurar la Jornada.

Acceda a la noticia en la Web de Autismo España aquí: http://autismomadrid.es/federacion-autismo-madrid-blog/conclusiones-de-la-ix-jornada-autismo-y-sanidad/?utm_campaign=boletin-de-noticias-6-de-junio-de-2018&utm_medium=email&utm_source=acumbamail

This div height required for enabling the sticky sidebar
Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views :