Oh Snap!

img

Comportamiento repetitivo. Asperger, TEA y TOC.

Rv. El comportamiento repetitivo es un síntoma no específico que históricamente ha sido considerado como un marcador de psicopatologías.

Definición.

El término se utiliza para referirse a una amplia gama de comportamientos que se llevan a cabo a menudo, de manera invariable y que no son apropiados o son raros.

Algunas similitudes en el comportamiento repetitivo son evidentes en el trastorno obsesivo compulsivo (TOC) y en el trastorno del espectro autista (TEA).

Diagnóstico diferencial.

El diagnóstico diferencial puede ser difícil (y el diagnóstico de TOC secundario para las personas con TEA es un tema no resuelto).  

El caso es que el comportamiento repetitivo se observa en una amplia gama de trastornos psicológicos y condiciones médicas, con niveles subclínicos reportados en la población típica, comúnmente en niños pequeños, pero hay dos condiciones en las que el comportamiento repetitivo es un síntoma principal: los trastornos del espectro autista (TEA) y el trastorno obsesivo compulsivo (TOC). 

Comportamiento repetitivo en el espectro autista.

El autismo y el síndrome de Asperger son parte de un grupo de trastornos del neurodesarrollo. El comportamiento repetitivo se ha considerado un componente central de estos trastornos desde los primeros conceptos.

Una amplia gama de comportamientos repetitivos han sido observados en niños y niñas con autismo y Asperger, incluyendo manierismos motores repetitivos, un deseo obsesivo por la monotonía, reacciones negativas de cambio y una estrecha gama de intereses que se persiguen de manera obsesiva.

Esos comportamientos parecen cambiar en su presentación a través del tiempo y, aunque la edad se relaciona con mejoras en el ámbito social y la comunicación, hay menos mejoras en el dominio de conductas repetitivas.

La evaluación de las similitudes y las diferencias del comportamiento repetitivo en los TEA y el TOC es probable que se haya visto obstaculizada por varios factores, incluyendo el uso de una terminología diferente.

Por ejemplo, los niños con autismo a menudo se describen como «obsesionados» con un área específica de conocimiento, pero esto difiere de las obsesiones en el TOC, ya que se disfruta y no parece provocar ansiedad y, de hecho, es posible que los niños con TEA persigan sus intereses de forma intensa como una respuesta a la ansiedad.  

El caso es que es difícil evaluar si los niños con TEA consideran sus comportamientos repetitivos como extraños y no deseados, una característica que se considera como un componente esencial del comportamiento repetitivo en el trastorno obsesivo compulsivo. 

Los motivos subyacentes de la conducta repetitiva no están claros, aunque se cree que la modulación de la excitación es la causa en los TEA y la ansiedad lo es en el TOC.

El trastorno obsesivo compulsivo es cada vez más reconocido en los niños y adolescentes.

El TOC parece tener un patrón bimodal de aparición con el primer pico alrededor de la pubertad y el segundo en la edad adulta temprana.

Entre las personas con TOC la opinión generalmente aceptada es que las obsesiones son pensamientos intrusivos repetitivos que disparan ansiedad. A menudo se sienten obligadas a realizar un ritual o una compulsión que puede aliviar temporalmente la ansiedad.

Sin embargo, algunos niños tienen compulsiones en ausencia de obsesiones y la mayoría informa de más compulsiones que de obsesiones (solo unos pocos reportan únicamente obsesiones).

Es por esto que varios autores han sugerido que la conducta compulsiva puede ocurrir por una variedad de razones y no por una causa única, por ejemplo, como resultado de un déficit neurológico, y que las obsesiones pueden aparecer más tarde (por ejemplo cuando un individuo intenta dar sentido a su comportamiento repetitivo, comportamiento que de otra manera no tendría sentido). 

Las similitudes en el comportamiento repetitivo en los TEA y el TOC requieren una evaluación cuidadosa para realizar un diagnóstico diferencial.

__________

Notas interesantes: 

– Aproximadamente un tercio de los niños y adolescentes con TOC también cumplen los criterios de un trastorno de tic.
– Se presta cierta atención en la literatura a la cuestión de si un TOC secundario puede o debe ser diagnosticado en personas con TEA o no. 
– El comportamiento repetitivo es una fuente de placer en los TEA pero una fuente de ansiedad en el TOC.

__________
Fuentes:

– Glia Neuropsycology. Biblioteca digital relacionada con las áreas de la psicología, neurociencias, pedagogía, etc. Descargable AQUÍ.

– Grupo de Estudio de Trastornos del Espectro Autista. Instituto de Investigación de Enfermedades Raras- Instituto de Salud Carlos III: «Comportamiento repetitivo en niños con autismo de alto funcionamiento y trastorno obsesivo compulsivo». Zandt, F.; Prior, M.; Kyrios, M. (2007) Repetitive Behaviour in Children with High Functioning Autism and Obsessive Compulsive Disorder. J Autism Dev Disord 37:251–259, A través de http://quelindafamilia.blogspot.com/

– Neira Morales, “La ansiedad”, en: http://neriamoralespsiquiatra.com/services/faqs-ansiedad/

This div height required for enabling the sticky sidebar
Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views :