
Autodeterminación e independencia de personas con autismo.
Hay que debatir las políticas y los enfoques relacionados con la tutela y el camino hacia la autodeterminación y la capacidad jurídica de las personas con autismo. La autodeterminación e independencia de las personas en el espectro autista son derechos que tienen por el simple hecho de ser personas, con independencia de su diagnóstico.
Son personas y tienen los mismos derechos que todos los demás. Merecen una vida digna y no podrán conseguirla si no se les permite integrarse en la sociedad, desempeñar trabajos remunerados, etc. No lo conseguirán si no nos preocupamos todos un poco por conocer algo más sobre sus necesidades y peculiaridades.
Parece que los déficits fundamentales asociados con el autismo, en particular los rituales y los comportamientos estereotipados, pueden entorpecer los efectos de un alto índice de inteligencia.
Siendo así, aún teniendo un cociente intelectual —CI— normal o alto otros factores influyen en el pronóstico de futuro de la persona con autismo. Sin embargo, también sabemos que con el tiempo y con apoyo todas las dificultades propias de la infancia y la adolescencia con un trastorno del espectro autista de nivel 1 o con Asperger se van venciendo. El problema es que aparecen otras, más propias de los adultos, que quedan en cierto modo desamparados (sobre todo porque existen pocas alternativas válidas a los talleres de habilidades sociales a los que acuden los pequeños) y el recurso más frecuente es el de acudir al psicólogo o al psiquiatra para resolver sus problemas de depresión y/o ansiedad.
El adulto/a no suele recibir ayuda para los problemas directamente derivados de su trastorno del espectro autista y, al final, sus dificultades les impide la consecución de un empleo y un desarrollo laboral óptimo, por eso es recomendable que obtengan un título especializado en un área de su interés, para la que seguro estarán bien cualificados, que les permita conseguir trabajo.
También es importante que las personas que forman parte de su entorno sepamos cómo ayudarles en cada situación ya que entre todos tenemos que luchar y aportar nuestro granito de arena para que se les escuche.
El autismo en el adulto sigue siendo un gran desconocido. Pese a que los trastornos del espectro autista —TEA— entre los niños sean más conocido la realidad de estas personas y sus familias sigue siendo desconocida para la población en general. Ese desconocimiento lleva a que no se le preste atención a su diversidad, en especial por tratarse de trastornos que no llevan aparejados unos marcadores biológicos, sino algunos comportamientos que, además, son muy variables: el diagnóstico y el reconocimiento de una persona con TEA es muy difícil, por lo que muchas veces son discriminados porque los neurotípicos no los entienden, y se enfrentan a situaciones de aislamiento social.
No debemos olvidar que normalmente son capaces de almacenar grandes cantidades de información, sobre todo de sus intereses o que cuando las metas están bien definidas suelen ser persistentes en la consecución de sus objetivos, así que también son muchas las cualidades y aspectos positivos de la persona en el espectro autista.
Fuentes:
- – Guía de orientación vocacional para personas con Trastorno del Espectro del Autismo de la Confederación Autismo España:
http://autismo.org.es/sites/default/files/orientacion_vocacional_a5_vdefinitiva_web.pdf - – El entorno laboral para la persona con Asperger y la exclusión social del adulto con trastornos del espectro autista. https://www.mundoAsperger.com/2017/08/el-entorno-laboral-para-la-persona-con.html
- – Pilar Martín Borreguero, en el capítulo 6 de El síndrome de Asperger ¿Excentricidad o discapacidad social?, Alianza Editorial, Madrid 2004.
- – El autismo del adulto deja de ser invisible: https://mundoasperger.com/2017/04/el-autismo-del-adulto-deja-de-ser.html
- – Las principales dificultades que pueden darse en la vida adulta con el síndrome de Asperger, MuNDo AsPeRGeR: https://mundoasperger.com/2011/05/caracteristicas-comunes-en-adultos-con.html?m=1
- – El adulto Asperger: https://mundoasperger.com/2016/03/el-adulto-Asperger.html
- – Aprendizaje vocacional de la persona con Asperger. Conseguir empleo:
https://www.mundoAsperger.com/2018/01/aprendizaje-vocacional-de-la-persona.html