
Save the Children avisa: aumenta el acoso y la violencia.

Según el último estudio de Save the Children solo en Madrid la violencia entre iguales (el acoso escolar) golpeó en 2016 a 179 niños y niñas. Las entidades del tercer sector vienen avisando del aumento de la violencia y del acoso entre menores hace años.
En su artículo titulado «Bullying: un miedo de muerte» la psicóloga y periodista Henar L. Senovilla afirma que las causas que pueden hacer aparecer el acoso escolar son incalculables, que el acoso escolar tiene muchas formas de manifestarse y que ocasiona perjuicios ilimitados.
Por eso sería recomendable incorporar la psicología como una especialidad más, en el campo de la orientación, para apoyar al equipo de dirección y a tutores de los centros educativos en prevención de violencia y en la promoción de la convivencia pacífica.
Atendiendo a esa demanda el psicólogo José Antonio Luengo advierte en una entrevista del aumento del acoso escolar y de la violencia por diversión. Luengo es autor de la publicación gratuita ‘Ciberbullying, prevenir y actuar’, un proyecto de Atresmedia y el Colegio de Psicólogos de Madrid, y es un psicólogo convencido de que los adolescentes están normalizando las situaciones de violencia porque, entre otras cosas, pasan mucho tiempo solos y porque tienen acceso sin control adulto a redes e Internet.
Es uno de los expertos que han colaborado en la elaboración de los materiales que ofrece la nueva web de convivencia de la Comunidad de Madrid y autor del blog «Educación y Desarrollo Social» en el que recomienda invertir más en convivencia y conciliación familiar.
___________
Otras fuentes:
- El problema del acoso escolar, en Síndrome de Asperger. Síndrome Invisible. Ed. Psylicom. Sacha Sánchez-Pardíñez. (2013). Páginas 107 a 113.
- El problema del acoso escolar: https://mundoasperger.com/2015/06/el-problema-del-acoso-escolar.html
- De Acevedo, A. (2010). Alguien me esta molestando: el bullying. Ediciones B. Barri, F. (2006).
- S.O.S. Bullying: Prevenir el acoso escolar y mejorar la convivencia. Praxis, S.A. Norman K.J., Seiden J.A., Klickstein J.A., Han X., Hwa .LS., et al. (2015).
- Psicología y mente: https://psicologiaymente.net/psicologia/tipos-acoso-escolar-bullying por Jonathan García Allen. Cita una investigación realizada en 2014 en la la King’s College London, un estudio llevado a cabo en la Tufts University, un estudio de la Universidad Johns Hopkins, una investigación de la Universidad de Duke y un estudio de Claire Fox y Michael Boultonpublicado en la British Psychological Society.
- Consecuencias para la víctima y el agresor del bullying. Universidad Internacional de Valencia, VIU: https://www.universidadviu.es/consecuencias-del-bullying-en-la-victima-y-el-agresor/
- Bullying, un miedo de muerte. Henar L. Senovilla: https://web.archive.org/web/20191114135117/http://www.asociacionrea.org:80/BULLYING/8_04_Documentos_Extensos/08.04.15.pdf
- Jose Antonio Luego, El acoso escolar ha adquirido mayor virulencia: https://sociedadcivil.com/jose-antonio-luengo-el-acoso-escolar-ha-adquirido-mayor-virulencia-hoy-es-muy-alarmante-el-grado-de-violencia-por-diversion/
- Blog ‘Educación y Desarrollo Social’: https://blogluengo.blogspot.com.es/
- Entrevista a José Antonio Luengo, realizada por Agustina Sangüesa, sobre acoso escolar: https://sociedadcivil.com/jose-antonio-luengo-el-acoso-escolar-ha-adquirido-mayor-virulencia-hoy-es-muy-alarmante-el-grado-de-violencia-por-diversion/