Oh Snap!

img

Asperger, trastorno de base neurológica.

BumEl síndrome de Asperger es el término utilizado para describir la parte más moderada y con mayor grado de funcionamiento de lo que se conoce normalmente como el espectro de los trastornos del neurodesarrollo o espectro autista.

Al igual que las demás condiciones registradas en dicho espectro se cree que el Asperger representa un trastorno del desarrollo con base neurológica, de causa desconocida en la mayoría de los casos, en el cual existen variaciones o anormalidades en tres amplios aspectos básicos:

– Las conexiones y habilidades sociales,
– el uso del lenguaje con fines comunicativos (el lenguaje pragmático) y
– ciertas características de comportamiento y de estilo relacionadas con rasgos repetitivos o perseverantes, así como por una limitada pero intensa gama de intereses.

La presencia de estos tres tipos de características, cuyo grado puede ir de relativamente moderado a severo, es la que define clínicamente todos los trastornos del espectro autista (TEA).


Parece que los déficits fundamentales asociados con el autismo, en particular los rituales y los comportamientos estereotipados, pueden a veces entorpecer los efectos de un relativamente alto índice de inteligencia por lo que aun teniendo un cociente intelectual (CI) normal otros factores influyen en el pronóstico de futuro de la persona con autismo.

En la mayoría de trastornos del espectro autista las características peculiares de esa persona se observan desde el nacimiento por los rasgos presentes en niños y niñas incluso de muy corta edad, por ejemplo porque tienen una valoración inadecuada de los signos socio-emocionales (como si no comprendieran la comunicación no verbal); por un comportamiento desajustado al contexto social (por ejemplo con rabietas aparentemente sin justificar, independientemente de lo que pase alrededor); y por la ausencia (no en todos los casos) de signos sociales convencionales como la sonrisa o el saludo.(1)

La familia suele proporcionar la información relevante acerca del desarrollo psicoevolutivo del menor, así como los antecedentes familiares, el embarazo, el parto, la lactancia, el inicio de la marcha, las primeras palabras y primeras frases con sentido, el control de esfínteres, etc.

La familia es también la que indica la edad de las señales iniciales de alarma como que el menor apenas respondiera a su nombre ni obedecía órdenes, que casi no se relacionara con los iguales y, en general, que pareciera un niño independiente. Por tanto, el menor con síndrome de Asperger, en general presentaría un desarrollo disarmónico ya que, mientras a nivel intelectual se presume un potencial de aprendizaje superior al de sus pares, a nivel de la cognición social presentaría un deterioro importante.

En la mayor parte de casos de autismo no es posible detectar una etiología específica. A este tipo de autismo se lo denomina idiopático. El autismo secundario ha sido denominado autismo sindrómicoo de ‘síndromes dobles’.
________
(1) Las clasificaciones internacionales más usadas son el manual diagnostico y estadístico de los trastornos mentales y la clasificación internacional de enfermedades (DSM y CIE).

Fuentes:
– Instrumentos de medición del cociente intelectual: https://mundoasperger.com/2017/02/instrumentos-de-medicion-del-cociente.html
– Isabel Paula-Pérez, Diagnóstico diferencial entre el espectro autista y el espectro esquizofrénico.

– Leena Palande en:

https://teayudaremos.com/foro/

– Noemí Iparraguirre, psicóloga de la Asociación Nacional de Psicólogos del Perú en:https://generaccion.com/noticia/103033/cmo-se-manifiesta-sndrome-Asperger

– Autismo, trastornos del espectro autista, autismo de kanner, autismo infantil…: https://www.mundoAsperger.com/2017/07/autismo-trastornos-del-espectro-autista.html

– Procesos de humanización afectados en los trastornos de tipo autístico.: https://www.mundoAsperger.com/2019/06/procesos-de-humanizacion-afectados-en.html

– Inteligencia, superdotación (altas capacidades intelectuales) y déficit intelectual: https://www.mundoAsperger.com/2017/10/inteligencia-superdotacion-y-deficit.html

This div height required for enabling the sticky sidebar
Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views :