Oh Snap!

img

Acoso escolar entre niños y adolescentes.

«Bullying» es una palabra anglosajona que se ha puesto de moda para referirse al acoso escolar y/o intimidación entre niños y adolescentes. Es decir, el que se da de un abusador sobre una víctima dentro del ámbito escolar.

Hasta el momento se han tipificado 6 tipos de acoso o bullying, dándose frecuentemente situaciones de varios tipos de acoso contra la misma víctima, durante mucho tiempo: meses, todo un curso escolar e incluso varios años. Los seis tipos de acoso referidos serían el físico, psicológico, verbal, sexual, social y ciberacoso o ciberbullying.

En MuNDo AsPeRGeR nos gusta referir a solo 5 tipos de acoso escolar ya que el acoso psicológico es transversal a todos los otros. Aparece siempre, junto a los otros, por lo que no lo consideramos como categoría independiente.

Esther Arén, inspectora Jefe de la Policía Nacional: «Si tiran a un niño por la escalera, el colegio es responsable civil, y el profesor, responsable penal». Esta experta en acoso escolar pide a los docentes que hablen de él como un «delito» y nunca tapen un caso. Octubre de 2016.

Psicología.

Sería recomendable incorporar la psicología como una especialidad más, en el campo de la orientación, para apoyar al equipo de dirección y a tutores de los centros educativos en prevención de violencia, el acoso escolar y en la promoción de la convivencia pacífica.

El conocimiento y la sensibilización cada vez mayor de la opinión pública y de los medios de comunicación han propiciado el desarrollo de una labor coordinada más activa que implique a las administraciones públicas, las familias y los docentes. Por ello, se está desarrollando una gran labor en la elaboración de programas de prevención y de resolución de conflictos entre menores y adolescentes.

No olvidemos que el personal docente y no docente del centro está amparado por una ley que impide que sobre ellos recaiga ningún tipo de abuso o acoso. Pero donde, en cambio, el alumnado depende de que el centro tome una iniciativa y cree unos protocolos que garanticen sus derechos y su integridad.

Padres y madres de alumnos.

Los padres también deben obtener más información sobre cómo se puede trabajar para prevenir el acoso escolar y ayudar a los niños que participan en la intimidación. Por eso, es fundamental que las AMPAs incluyan dentro de sus objetivos prioritarios la supervisión y el impulso de planes de convivencia que garanticen que ningún niño o niña pueda sufrir acoso.

No debería existir, en ningún caso, un centro escolar donde no esté aprobado y consolidado un plan de convivencia real llevado diariamente a la práctica. La integridad física de niños y adolescentes, y la integridad psicológica del alumnado, no debería depender de la arbitrariedad del centro ante la puesta en marcha o no de un plan de convivencia. El acoso escolar debe abordarse desde un enfoque multidisciplinar.

El psicólogo José Antonio Luengo advierte en una entrevista (realizada por Agustina Sangüesa para www.sociedadcivil.com) del aumento del acoso escolar y de la violencia por diversión. Luengo es autor de la publicación gratuita ‘Ciberbullying, prevenir y actuar’, un proyecto de Atresmedia y el Colegio de Psicólogos de Madrid, y es un psicólogo convencido de que los adolescentes están normalizando las situaciones de violencia porque, entre otras cosas, pasan mucho tiempo solos y porque tienen acceso sin control adulto a redes e Internet.

Es uno de los expertos que han colaborado en la elaboración de los materiales que ofrece la nueva web de convivencia de la Comunidad de Madrid y autor del blog Educación y Desarrollo Social.  Recomienda invertir más en convivencia y conciliación familiar. Una situación que merma la salud mental de los niños y sobre la que podemos actuar con celeridad y evitando males mayores.

Necesidades para evitar el acoso escolar entre menores y adolescentes.

Se requiere investigación adicional para validar clínicamente la correlación entre el diagnóstico psiquiátrico de un niño y el comportamiento de intimidación. Diseños longitudinales del estudio también ayudarán a proporcionar información sobre la secuencia de eventos relacionados con las conductas abusivas. Se trata de conocer los problemas psicológicos y físicos.

Los investigadores esperan que, con mayor información sobre los comportamientos de intimidación, y las consecuencias del acoso escolar en los niños y niñas y en los adolescentes, los padres, personal escolar, maestros y profesionales de la salud puedan proteger mejor a la población infantil.

El menor acosado y el acosador.

El niño/a necesita saber que alguien le cree y le apoya. Aunque no podemos ignorar las quejas de un chico o chica que sufre maltrato pero tampoco tenemos que dar de entrada una credibilidad excesiva a sus “historias” si no hay una base e indicios . Por eso este asunto es tan complejo.

A menudo los niños explican las cosas a su manera para causar el efecto que les conviene. En este caso corremos el riesgo de magnificar un hecho irrelevante y producir una escalada del conflicto. Por tanto, es imprescindible hacer una valoración ajustada de la situación. Entonces, es muy importante detectar el abuso escolar para frenarlo cuanto antes y reconocer conductas que, repetidas, pueden indicar acoso.

Es importante detectar a la víctima y detectar al acosador. ¿Y si fuera nuestro propio hijo el que está acosando? Los niños que acosan también necesitan ayuda, de otro tipo, pero la necesitan o el problema se perpetuará.

El acoso escolar no es una situación fácil y genera gran sufrimiento a las víctimas. Sin embargo aún son muchos los padres que caen en la tentación de negar el problema o que optan por trivializar su importancia.

El acoso escolar es injustificable.

Muchas víctimas de acoso escolar se analizan a sí mismas buscando defectos que expliquen porqué son acosados pero no hay ninguna característica que explique o justifique el acoso.

Mirar a otro lado ante las señales que deberían alertarnos puede derivar en graves consecuencias para la salud de nuestros hijos y la relación que tenemos con ellos.

Aquellos niños que no se sienten escuchados y creídos por sus padres en materias de acoso pueden terminar ocultando el problema, un problema que a la larga puede generar daños severos sobre la autoestima del niño, así como cuadros de somatizaciones, estrés postraumático, depresión, etc.

Las víctimas. Menores y adolescentes que sufren acoso escolar.

Las víctimas de acoso escolar no suelen contarlo a sus padres o madres, sobre todo a partir de los 10 o 12 años. Sentimientos como la vergüenza, la inseguridad o el sentirse inferior hacen que el niño o niña sufra las agresiones en silencio. Por eso, es muy importante que los adultos seamos capaces de ponernos en guardia ante determinadas conductas. Esas conductas pueden darnos pistas de que está siendo víctima de algún acosador escolar.

Material descargable.

CEAPA distribuye una guía de descarga gratuita (PULSE AQUÍ PARA DESCARGA) con el título «Acoso Escolar: guía para padres y madres», insistiendo en que las relaciones y las experiencias que viven los niños y adolescentes en la familia, escuela y el barrio son imprescindibles para un buen desarrollo emocional, social y cognitivo.

El objetivo de esta guía es intentar responder algunas de las preguntas que padres y madres podemos tener acerca del acoso escolar. También ofrece información sobre lo que necesitamos saber y qué podemos hacer para ayudar a vuestros hijos e hijas. Además, proporciona información para que, desde el Consejo Escolar y las AMPAS, podamos trabajar con la escuela para evitar que niños y adolescentes sufran acoso escolar. De esta forma podremos asegurarnos de que ésta garantice la convivencia del centro escolar, a través del diseño y desarrollo de planes de convivencia.

This div height required for enabling the sticky sidebar
Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views : Ad Clicks :Ad Views :